ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Ficher, E. (2011) El arte de la guerra aplicado a los negocios: apuntes estratégicos para una empresa exitosa. Buenos Aires: Ediciones Lea.
- Cuesta, Arnado (2018) Manual para la evaluación del desempeño laboral. Lima: Editorial Macro.
- Manuel, F.; Martínez, R. (2013) Técnicas de negociación: un método práctico. 10a. edición. Madrid: ESIC.
- Mootee, I. (2014) Design thinking para innovación estratégica. Lo que no te pueden enseñar en las escuelas de negocios ni en las de diseño. Barcelona: Empresa Activa.
- Gimbert, X. (2017) Pensar estrategicamente: modelos, conceptos y reflexiones. Lima: DEUSTO.
- Caravedo, B. (2016) La energía social en las empresas B. Lima: Universidad del Pacífico.
- Rodríguez, J. (2017) Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 6a. edición. México: CENGAGE Learning.
- Senge, P.; Roberts, Ch.; Ross, R.; Smith, B.; Kleiner, A. (2004) La quinta disciplina en la práctica: estrategias y herramientas para construir organizaciones abiertas. Buenos Aires: Granica.
- Andía, W. (2019) Manual de gestión pública: pautas para la aplicación de los sistemas administrativos. 8a. edición. Lima: Ediciones Arte y Pluma.
- Grande, I. (2005) Marketing de los servicios. 4a. edición. Madrid: ESIC.
- Hoyer, W.; Maclmis, D.; Pieters, R. (2018) Comportamiento del consumidor. 7a. edición. México: CENGAGE.
- Pinkoon, D (2018) Estrategia + idea. Controle su negocio a través de su estrategia. Bogotá: Panamerica Editorial.
- Arbaiza, L. (2016) Dirección de recursos humanos. El factor humano. Lima: ESAN.
- Villajuan, C. (2013) Estratejiendo. Plan estratégico y balanced scorecard. Lima: ESAN.
- Hellriegel, D.; Jackson, S.; Shocum, J. (2017) Administración. Un enfoque basado en competencias. 12a. edición. México: CENGAGE Learning.
- García, C.; Núñez, R.; Salas, N.; Suanya, V. (2013) El cliente social, los retos de la atención al cliente en el universo de las redes sociales. Barcelona: Profit Editorial.
- D'Alessio, F. (2014) Planeamiento estratégico razonado. Aspectos conceptuales y aplicados. Lima: Pearson; CENTRUM.
- Galván, L. (2017) Creatividad para el cambio. Innovación par la vida y la empresa. Lima: ECOE Ediciones, UPC.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
- Cornejo, E. (2014) Negociaciones de calidad: teoría y casos. Lima: Editorial San Marcos.
- Sierralta, A. (2018) El comercio internacional y su impacto en la cultura y el derecho. Lima: ESAN; CIAC Ediciones.
- Sierralta, A. (2018) Negociaciones y teoría de los juegos. Lima: CIAC Ediciones.
- Daniels, J.; Radebaugh, L.; Sullivan, D. (2013) Negocios internacionales. Ambientes y operaciones. 14a. edición. México: Pearson Educación.
- Peng, M. (2015) Estrategia global. 3a. edición. México: CENGAGE Learning.
- García, G. (2015) Cultura y estrategia de los negocios internacionales: elaboración, negociación e implementación. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Herrera, L. (2017) Introducción al comercio internacional. México: Trillas
- Boza, J. (2016) Mirando los negocios al revés, cómo crear innovadoras ideas de negocio con la estrategia del cazador de cabras. Lima: ESAN.
CONTABILIDAD
- Palomino, C. (2017) PDT planilla electrónica - PLAME: casos prácticos. Lima. CALPA.
- Apaza, M. (2017) Análisis financiero para la toma de decisiones. Lima Instituto Pacífico.
- Ayala, P. (2018) Aplicación práctica de la NIIF 15, ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes 22. Casos integrales. Lima: Ayala Editores.
- Flores, J. (2017) Manual de tributación: teoría y práctica. 3a. edición. Lima: CECF.
- Abanto, M.; Cossío, V. (2018) NIIF 15, implicaciones contables y tributarias. Lima: Gaceta Jurídica.
- Pallis, A. et al. (2018) Fusiones y adquisiciones. Lima: Instituto Pacífico.
- Barzola, P. (2018) Precios de transferencia. Lima: Gaceta Jurídica.
- Canani, J. (2018) Infracciones tributarias. Novedades normativas. Lima: Gaceta Jurídica.
- Ferrer, A. (2017) Análisis y aplicación del PCGE concordado con las NIIF. Volumen I y II. Lima: Instituto Pacífico.
- Apaza, M. (2017) Contabilidad de instrumentos financieros. Lima: Instituto Pacífico.
- Ayala, P. (2017) Adopción de las NIIF, aplicación práctica y continuidad. Lima: Instituto Pacífico.
- Ferrer, A. (2016) Cuentas de gestión del PCGE concordado con las NIIF. Lima: Instituto Pacífico.
- Effio, F.; Valdiviezo, José (2018) Contabilidad sectorial: comercial, servicios, industrial, construcción, educación y amazonía. Lima: Instituto Pacífico
- Álvares, J. (2017) Estrategias para la formulación de estados financieros. Análisis contable y tributario. Lima: Instituto Pacífico.
- Abril, R. (2018) Mypes, obligaciones tributarias y laborales. Lima: Gaceta Jurídica.
- Villasana, S. (2018) Deducción de las indemnizaciones. Lima: Gaceta Jurídica.
- Sánchez, J. (2018) Libros y comprobantes de pago electrónico. Normas comentadas desde el punto de vista informático y operativo. Lima: Gaceta Jurídica.
- Marlón, I (2017) Contabilidad gubernamental y su impacto en la SIAF-SP. Lima: Instituto Pacífico.
- Udolkin, S. (2017) Contabilidad de costos y de gestión. Lima: Universidad del Pacífico.
- Alva, M. (2017) Aplicación práctica del IGV y ISC. Lima: Instituto Pacífico.
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Torres, M. (2018) Desarrollo de aplicaciones con JAVA 8 orientado a objetos. Lima: Editorial Macro.
- López, J.; Gutiérrez, A. (2014) Programación orientada a objetos con C++ y JAVA, un acercamiento interdisciplinaro. México: Grupo Editorial Patria.
- Ramos, A. et al. (2015) Instala, administra, securiza y virtualiza entorno Linux. Lima: Editorial Macro; Ra-Ma Editorial.
- Oviedo, E. (2015) Lógica de programación orientada a objetos. Bogotá: ECOE Ediciones; Universidad de Antioquía.
- Ribas, J. (2018) Arduino para jóvenes y no tan jóvenes. Madrid: Anaya.
- Tascón, M. (2018) Big data y el internet de las cosas. Barcelona: Catarata.
- Daza, A. (2016) Data mining. Minería de datos. Lima: Editorial Macro.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- Pimienta, J.; De la Orden, A.; Estrada, Rosa (2018) Metodología de la investigación: competencias, aprendizaje y vida. México: Pearson Educación.
- Fernández, M. (2017) Cómo iniciarse en la investigación académica, una guía práctica. Lima: PUCP.
- Arbaiza, L. (2014) Cómo elaborar una tesis de grado. Lima: ESAN.
NOTA:
Los materiales descritos anteriormente ya están disponibles para su uso en sala y préstamo a domicilio.
Se recuerda a los docentes que el préstamo a domicilio es de 15 días, con opción de renovación.